Gimnasia rítmica hoy
Yo hago lo imposible, porque lo posible lo hace cualquiera.
viernes, 21 de marzo de 2014
martes, 18 de marzo de 2014
miércoles, 12 de marzo de 2014
miércoles, 27 de noviembre de 2013
Oro para el conjunto español de Gimnasia Rítmica
El equipo español de
gimnasia rítmica formado por Lourdes Mohedano, Alejandra Quereda, Artemi
Gavezou, Elena López y Sandra Aguilar, junto a las entrenadoras Anna Baranova y
Sara Bayón se logró la medalla de oro en el Campeonato del Mundo celebrado en
Kiev en el ejercicio de mazas, que no se conseguía desde 1998 en Sevilla.
Con una puntuación
de 17.350 llegaron a lo más alto del podio, por detrás suya quedaron Italia
(17.300) y Ucrania (17.208).
Por si un oro en
mazas fuera poco, el conjunto rítmico terminó el Mundial de Kiev con una segunda
medalla. El bronce en la modalidad de mixto, por detrás de Rusia y
Bielorrusia, da alas para pensar en superar cualquier dificultad de aquí a los
Juegos de Río 2016.
Conjunto español en Kíev |
Nuestras chicas de oro,
se sienten un poco defraudadas, debido a la poca importancia que le han dado
los medios informativos a esta gran noticia.
Alejandra Quereda
(capitana del equipo), ha declarado que están acostumbradas, aunque esta vez
les sorprendió, ya que se trata de una noticia muy importante, ¡no todos los
días se gana una medalla de oro en un mundial!
El equipo español al
completo pide más presencia en los medios deportivos del país para los deportes
minoritarios. Estos deportes lo único que tienen de minoritarios, son las
audiencias en televisión, ya que cualquiera que haya ido a un campeonato de rítmica sabe lo que son capaces de movilizar.
Es una pena, que con
la cantidad de seguidores incondicionales que tiene nuestro deporte, nos veamos
resignados a ver por internet, y en muchas ocasiones con una pésima calidad,
los logros que consiguen nuestras gimnastas españolas. O simplemente disfrutar
de rítmica internacional.
domingo, 17 de noviembre de 2013
Yana Kudryavtseva
Yana Kudryavtseva se convirtió este año en el Campeonato del Mundo de Gimnasia Rítmica en la gimnasta más joven de la historia en ganar un mundial con tan sólo 15 años.
La gimnasia en Rusia cuenta con un gran número de gimnastas, por lo que la escuela rusa llega siempre a las posiciones más altas en todas las competiciones. Yana Kudryavtseva es un ejemplo de esa escuela; esta quinceañera, que acaba de pasar de las categorías de las juniors, en su primera experiencia mundial se consagró como la líder absoluta.
En este mundial, las representantes individuales españolas, Carolina Rodríguez y Natalia García Timonfeeva, consiguieron los puestos 11 y 19 respectivamente.
La gimnasia en Rusia cuenta con un gran número de gimnastas, por lo que la escuela rusa llega siempre a las posiciones más altas en todas las competiciones. Yana Kudryavtseva es un ejemplo de esa escuela; esta quinceañera, que acaba de pasar de las categorías de las juniors, en su primera experiencia mundial se consagró como la líder absoluta.
En este mundial, las representantes individuales españolas, Carolina Rodríguez y Natalia García Timonfeeva, consiguieron los puestos 11 y 19 respectivamente.
Yana Kudryavtseva |
jueves, 7 de noviembre de 2013
la Cinta
La cinta pesa por lo
menos 35 g., es de entre 4 y 6 cm. de ancho y hasta 6 m. de largo y está hecha
de satén o un material no almidonado. El palo mide entre 50 y 60 cm. y es de
madera, plástico o fibra de vidrio con un diámetro de 1 cm.
Este aparato se
puede lanzar en cualquier dirección; sus movimientos por el aire dibujan imágenes
y figuras de distinto tamaño. Durante la ejecución, la cinta debe estar siempre
en movimiento y la gimnasta ha de evitar que roce su cuerpo, el suelo o
produzca ruidos. Con la cinta pueden realizarse muchos movimientos, por
ejemplo: serpenteos, espirales, círculos, lanzamientos, etc.
Carolina Rodríguez, gimnasta española |
jueves, 31 de octubre de 2013
las Mazas
Las mazas están hechas de madera o plástico con una longitud entre 40 y 50 cm. y pesan por lo menos 150 gramos cada una.
La gimnasta usa las mazas para ejecutar molinos, vueltas, lanzamientos y tantas figuras asimétricas como pueda, combinándolas con las figuras y dificultades que hace con su cuerpo. Los ejercicios con mazas requieren un desarrollado sentido del ritmo de la gimnasta, además de mucha coordinación psicomotora y precisión.
En el Campeonato de España del 2012, las gimnastas del conjunto de primera categoría del Club Ritmo de León (las favoritas para el oro) quedaron segundas por una penalización de 0,30. Esta sanción se debía a que llevaban unas mazas luminosas nunca vistas hasta entonces y que dejaron a todo el público sin aliento.
En el siguiente vídeo, las gimnastas del conjunto penalizado y su entrenadora explican lo ocurrido:
Aquí podéis ver el conjunto del Club Ritmo en el Campeonato Internacional de París, donde sorprendieron a todo el público:
La gimnasta usa las mazas para ejecutar molinos, vueltas, lanzamientos y tantas figuras asimétricas como pueda, combinándolas con las figuras y dificultades que hace con su cuerpo. Los ejercicios con mazas requieren un desarrollado sentido del ritmo de la gimnasta, además de mucha coordinación psicomotora y precisión.
Carolina Rodríguez, gimnasta española |
En el siguiente vídeo, las gimnastas del conjunto penalizado y su entrenadora explican lo ocurrido:
El gran dominador de la
gimnasia rítmica española, el Club Ritmo de León, perdió el último
Campeonato de España, disputado en diciembre, por ser rebelde. Las cinco
chicas del conjunto se arriesgaron y salieron a competir con unas mazas
luminosas, nunca vistas hasta entonces, que dejaron sin aliento a los
más puristas en un deporte que tiene alergia a los cambios drásticos. El
atrevimiento les costó el título, relegadas por sanción al segundo
puesto. "Lo hemos hecho por innovar y para que este deporte se
desarrolle y llegue a más gente. Así será más atractivo para el público y
más espectacular en televisión. Las mazas en movimiento parecen
antorchas", explica a 20 minutos Ruth Fernández, entrenadora del club.
Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/1715413/0/mazas-luminosas/gimnasia-ritmica/leon/#xtor=AD-15&xts=46726
Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/1715413/0/mazas-luminosas/gimnasia-ritmica/leon/#xtor=AD-15&xts=46726
Suscribirse a:
Entradas (Atom)