La pelota está
hecha de goma o plástico, tiene un diámetro de entre 18 y 20 cm. y pesa, por lo
menos, 400 gramos.
La pelota se tiene que mover en armonía con el cuerpo, no puede
quedar inmóvil en el suelo y, como cualquier otro aparato, no puede salir del
tapiz, ya que llevaría consigo una penalización.
- Los lanzamientos de este aparato son muy dinámicos y, con un poco de control y precisión, pueden llegar a ser espectaculares. Su recepción tiene que ser silenciosa y la hay de varias formas. Mientras se lanza la pelota (dentro o fuera del campo visual) se pueden hacer algunas dificultades, volteretas, rotaciones alrededor del eje del cuerpo, etc.
- Los botes pueden ser a una o a dos manos, laterales o frontales dependiendo del desplazamiento del que se acompañen.
- Los rodamientos son un movimiento característico de la pelota. Se pueden hacer en el suelo o en el cuerpo de la gimnasta.
- En las rotaciones la pelota da vueltas alrededor de un eje sobre el suelo o sobre el cuerpo de la gimnasta.
- En los balanceos la pelota se balancea sin ser agarrada.
- En los movimientos en ocho son necesarias la amplitud y la elegancia del movimiento.
- En las circonducciones la pelota se mueve de forma circular.
![]() |
Conjunto español en su ejercicio con pelota |
No hay comentarios:
Publicar un comentario